miércoles, 1 de abril de 2009

¿Por qué te quejas tanto?


Tienes todo para ser feliz...

Tienes una cama confortable y cálida, ya pensaste cuantos duermen en la calle, en una cerita tirados en un cartón, sin una cobija, con frio.

Tu tienes que comer, ya pensaste cuantos a esta hora tienen hambre, quisieran un poquito de la comida que tu desprecias

Cuántos no tienen zapatos, ni una camisetica buena que ponerse, cuantos no tienen casa y caminan sin rumbo a la intemperie aguantando sol y agua. Tu tienes donde llegar, tienes un techo y no te vas a mojar.

Cuántos sufren de una enfermedad terminal, tu apenas comienzas a vivir, cuantos no tienen salud, y tienen que estar postrados en una cama esperando que alguien los atienda, tu tienes vitalidad.

Cuántos no pueden ver, tu puedes ver y admirar las cosas lindas que Dios te ha dado, aun puedes apreciar el cielo, Tu decides que quieres ver…

Cuántos quisieran oír, tu puedes escuchar la lluvia, el rugido del viento, las carcajadas de los niños, las historias de los viejos, Tu decides que escuchar...

Has pensado cuantos quieren trabajar y no pueden porque no tienen manitos, y aun así hacen hermosos trabajos para poderse ganar la vida, tu tienes dos manos, ya has pensado que has hecho con ellas… Acaso señalar, golpear o disparar… No olvides que con ellas también puedes acariciar, puedes abrazar y hasta de pronto dar la mano a alguien que lo necesite mas que tu.

Cuántos no tienen piernitas y se arrastran en las calles de esta ciudad para poder conseguir con que vivir, o cuántos tienen que esperar que alguien los cargue para montarlos en una silla de ruedas, y aun así salen a trabajar y a estudiar…

Ya pensaste cuántos están en una clínica aferrados a la vida, y cuantos están en una cárcel privados de su libertad, pero con la viva esperanza de poder salir.

Cuántos tienen mucho dinero pero el alma vacía, cuantos tienen el cuerpo contaminado, y quisieran devolver el tiempo para no destruirse, cuantos tratan de apagar su vida, y cuantos tratan de vivirla, cuantos están solos y no tienen a nadie!

Tú tienes a Dios, una familia que seguramente te ama y por encima de todo te tienes a ti mismo.
Y sabes que es lo más hermoso...
Que a pesar de que muchos no puedo ver ni escuchar, ni caminar ni acariciar, ni trabajar ni nada que comer, ni una casa como la tuya…Son felices, en su rostro siempre encontraras una sonrisa llena de amor y de ganas de vivir.
¡SÉ FELIZ!



Rebusque económico

Dicen por ahí que un paisa no se bara.. que un paisa vende hasta una loca preñada y que hasta empeña a la mamá...

Estas expresiones son la fiel verdad que expone la ciudad a través del rebusque económico el cual se genera a partir de trabajos informales que le permiten a las personas menos preparadas académicamente tener una entrada de dinero.


Donde hay un antioqueño hay negocio y esto se da desde el punto de vista desde que se mire la vida; por ejemplo, mientras un semáforo para alguien es un ostaculo para un paisa es un punto estratégico para su negocio.


Admiro la gente de mi tierra porque salen adelante con los talentos que Dios les dio, se pintan el cuerpo y hacen de estatuas, fabrican muñecos, pintan cuadros, inventan grafittis, le escriben canciones a la vida y a la guerra, limpian vidrios, cuidan carros (...) y un sin número de oficios que han sacado de la miseria a muchas personas.

Comparto la idea de que la vida son ganas de salir adelante y buscar los medios para salir de las crisis...





¿Dios o religión?

En muchos momentos de nuestra vida nos sentimos débiles y sin fuerzas para seguir adelante......A veces estamos tan agitados y agobiados por el día a día, por nuestras responsabilidades y nuestros compromisos que olvidamos una parte esencial de nuestra vida: ¡DIOS!

...Pero..¿Quién es él..? Para muchos es una palabra abstracta que se escucha cada ocho días en la iglesia, un tipo que le dio la gana mandarnos a este mundo y juega con nosotros a su antojo.


Para mí es algo diferente, Dios no es religión sino un estilo de vida, un estado del alma que te permite ser feliz a pesar de las circunstancias y que te permite amar a los demás tal como son.

Lo más importante del ser humano es lo que lo hace ser humano, su fragilidad y su espiritualidad, su inocencia y su solidaridad con los demás.

No podemos olvidarnos de la esencia de las personas, no nos podemos dejar llevar por las apariencias, de nada nos sirve una cara hermosa si tenemos el alma vacía.

Es difícil entenderlo, pero lo único que nos puede llenar es él, ni el dinero, ni tus éxitos profesionales, ni la rumba ni el sexo ni las drogas.

Sólo cuando cierras tus ojos y te concentras en tu corazón podrás llenarte de él porque él habita en ti.Me encantaría que todos pudiéramos entender que Dios no está en las religiones, Dios está en nosotros, día a día nos usa como un instrumento de su amor para reflejarlo al mundo.

No se trata de rezar el rosario todos los días o algo así. De lo que se trata es de vivir en paz interior contigo mismo y permitir que ese ser que habita en ti se refleje en tus actos.

Nunca te sientes solo ni vacío porque sé que siempre estará a tu lado, él nos ama sin importar cuantas veces le hayamos dado la espalda. Nunca te rindas, confía en ti mismo y en el poder que hay en tu interior, y por favor:

¡¡SONRÍE!!

El poder de la sonrisa...

Un buen dia debe de comenzar siempre con una gran sonrisa.
La sonrisa nos llena el alma de vitalidad, repara nuestras fuerzas y hace que nuestra vida sea más hermosa.

La sonrisa embellece nuestro rostro y alegra nuestra alma, sonreir es sin duda la mejor medicina para un mal dia.
Si supieramos el poder de una sonrisa pasariamos todo el tiempo serenos y seriamos más felices.

Sonreír es un verdadero antídoto, que la naturaleza tiene en reserva para todos y sin embargo una sonrisa es algo que no se compra, ni se presta, ni se roba, porque únicamente tiene valor en el preciso momento que se regala.

Lo más lindo de la vida es sonreirle a los demás, una sonrisa contribuye a la construcción de un mundo mejor donde exista más calidad humana.

Una sonrisa puede cambiar la vida de muchas personas, cuando te sientas triste lo mejor que puedes hacer es sonreir y descubrirás en ti una luz que iluminará el mundo.

Imagina que una persona recibe un buenos días con una amplia sonrisa en el rostro. Cualquiera se sentiría al menos un poquito alegre gracias a este gesto. Pues bueno, hagamos nuestra parte para hacer de este planeta un lugar un poco más alegre. Sonriamos.

Vale más una sonrisa que una cara bonita, la sonrisa es el verdadero rostro de tu alma...

El árbol

El árbol

Acostumbro frecuentar este lugar. Aqui descansan mis miedos y dolores, encuentro la paz y la alegria que un día perdí.

Todo empezó una tarde gris cuando mamá murió. Ella siempre fue mu hada madrina, la que cuidaba mis sueños.

Essa tarde recuerdo que se llevo una parte de mi, también recuerdo el intenso dolor de mi familia al verla partir.

Un vestido color fucsia que reflejaba su ternura y un melancólico ataúd nos acompaño en su sepelio, tambien recuerdo una sonrisa eterna que fortalecia mi vida.

Amaba la naturaleza, pero lo que más amaba era el árbol que plantó con sus manos cuando tan solo era una niña. Año tras año lo cuido porque el reflejaba la madurez y el crecimiento que iba adquiriendo su vida.

Las cenizas de su cuerpo fueron puestas en las raices de este árbol simbolizando su inmortalidad.

Y es así como mamá habita en el árbol más frondoso y hermoso.Aquí vengo todas las tardes, ella como siempre me arrulla con el sonido de sus ramas, me cobija con sus hojas y a su lado me siento segura...

Imagen tomada de http://images.google.co.cr/imgres?imgurl=http://www.jci.org.mx/jci/about/imagenes/arbol.jpg&imgrefurl

sábado, 28 de marzo de 2009

VERDAD DISFRAZADA


Para nadie es un secreto los rumores que andan por la ciudad acerca de panfletos y boletines con mensajes de amenazas de muerte para los habitantes de los barrio más marginales, especialmente los de la comuna 8 ubicada en el centroriente de la ciudad.


Más allá de Caicedo subiendo por todo Ayacucho se encuentra La Sierra, uno de los barrios más marcados por la violencia y la pobreza en los últimos años a causa de las guerras provocadas inicialmente por el Bloque Metro y posteriormente por el desmovilizado Bloque Cacique Nutibara perteneciente a las Autodefensas Unidas de Colombia dirigido por Carlos Castaño.
Aunque aparentemente se respira un aire de paz, los acercamientos con la comunidad y con los ex combatientes me han llevado a la conclusión de que la armonia es una mentira disfrazada que se esconde tras la mirada acuchillante de quienes tienen cuentas pendientes con sus antiguos enemigos, aquellos que en pasadas épocas mataron a sus hermanos y a sus "parceros".

Cada dia se potencializa el renacimiento de la guerra en este barrio porque algunos han tomado la paz como un proyecto que hay que cumplir y no como un estilo de vida.

Imagen tomada de http://farm3.static.flickr.com/2260/2127562507_31648059fe.jpg?v=1198298940


martes, 10 de marzo de 2009


Hacia la presidencia...

Cubrir las pataletas de Juan Manuel Santos es una estrategia mediática para acceder a la cumbre de sus propósitos políticos hacia la Presidencia de la Republica.

La revista Semana en su última edición expone en su portada un artículo llamado Matrimonio por Conveniencia entre el ministro de Defensa Juan Manuel Santos y el Presidente Uribe en el cual afirma que las últimas acciones del ministro se centran en un táctico oportunismo electoral asegurando que "Santos logró monopolizar las noticias de la semana al posicionarse como contradictor de dos presidentes extranjeros".

Resulta aún más irónico su discurso y su actitud ofensiva hacia los gobiernos hermanos a sabiendas de que en la historia de su carrera política ha procurado manejar excelentes relaciones con ambos gobiernos en conflicto con Colombia.

Recordemos que Santos fue Ministro de Comercio Exterior durante el mandato de César Gaviria en 1991. También En 1992 fue elegido por 4 años Presidente de la VII Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y al año siguiente fue elegido por 2 años presidente de la CEPAL.

Negoció con Estados Unidos y la Unión Europea las preferencias andinas y acuerdos de libre comercio con Venezuela, Ecuador, entre otros países. Con este contexto es claro para nosotros saber reconocer las intenciones de Santos a sabiendas de que siempre manejó excelentes relaciones comerciales y politicas con los paises vecinos.

Es de claro conocimiento que este personaje maneja como el dueño de un circo a la opinion pública, pues no se le puede desconocer su gran conocimiento en el tema a través del monopolio de su familia y de que él en 1981 asumió el cardo de subdirector de El Tiempo.

"(...)Para la opinion pública quedó como un hombre con pantalones y no hay duda de que esa percepción le va a dar un impulso importante en las encuestas que, después de muchos años, le empiezan a favorecer en intención de voto". Su lema ha sido mano dura contra el terrorismo y lo ha demostrado con la éxitosa Operación Fénix y la inolvidable Operacion Jaque.

Pero para poder entender esta situacion es necesario recordar que Juan Manuel Santos hace parte de una de las familias más influyentes del país, su abuelo fue el periodista Enrique Santos y el hermano de éste fue el ex presidente Eduardo Santos, quien fuera dueño del diario El Tiempo. Así mismo es primo en primer grado del Vicepresidente de Colombia Francisco Santos.


La ambición que nunca ha ocultado y que ahora se evidencia con más fuerza es ser presidente de la República. Por ello renunció a la subdirección de El Tiempo en 1991. En una entrevista que le hizo radio W acerca de sus pretensiones precidenciales afirmó que "Ya veremos cuando se toma esa decisión, eso hay que hablarlo con el Presidente, hablarlo con mucha gente si es que se toma. Nada está definido todavía".

Amanecerá y veremos como dice el dicho pero si sería interesante seguirle las maniobras a este trapecista de los medios de comunicación que sigue caminando con mano dura hacia la presidencia.

Basado en Revista Semana Marzo 9 a 16 de 2009. Edicion No. 1401

miércoles, 18 de febrero de 2009

Una visita a la indigencia


El Centro de Medellín es el corazón de la ciudad. Congrega a diario miles de personas que trabajan en el comercio y los negocios. En medio de la multitud y el ruido la gente va y viene, caminan con prisa concentrados en sus quehaceres y sin importar quien camina a su lado.

Entre el caos y centenares de rostros se encuentran las almas de los invisibles con la cara sucia y un costal a espaldas que carga el peso de la vida que les tocó vivir.

Vivir en la calle dejó huellas en su piel. Suciedad, cicatrices, dolor y lágrimas logran confundir a los habitantes de calle con el gris del pavimento. La indiferencia es cruel. El alma de los sujetos más desfavorecidos es invisible ante los ojos de los transeúntes.

Entre los centros comerciales de Los Puentes, un lugar de comercio basado en el rebusque económico; El hotel Residencial Alcalá y el Centro de Acopio Municipal se encuentra los Sistemas de Atención al Habitante de Calle Adulto o Centro Día, dos lugares ubicados debajo del puente de San Juan y otro debajo del puente Horacio Toro, cerca de la Plaza Minorista.

Acercarse a este lugar es sentir el temor de encontrar algo nuevo, que siempre estuvo pero nunca se tuvo en cuenta. Es enfrentarse a uno de los fenómenos más repudiados por la sociedad, la indigencia.
Al llegar, un joven de estatura baja, corpulento y con un “bareto” en la mano se acerca y dice: “Mona, ¿qué busca?” Con la mirada fija en su rostro e intentando ver más allá de las apariencias aquella mujer le contesta con un tono conciliador: “Buenos días, estoy interesada en conocer toda la labor que realiza el Centro Día”.

Él se ofrece a llevarla a la entrada y le brinda confianza. En el camino la mujer le pregunta a qué se dedica y él le responde que a robar y a “tirar bazuco”. El joven vive hace trece años en la calle y se siente incapaz de dejar la droga. “¡Qué duro es chocarse de frente con la realidad!”, piensa la mujer.

Frente a los ojos de la mujer una puerta gris se abre, un olor a basura y a cítricos se concentra en su nariz, un hombre tras su espalda se esconde intentando ingresar al patio de Centro Día, su cara sucia y con cicatrices refleja hambre y desesperación, con una camisa de El Nacional y una sudadera roja pide ayuda al guardia, quien le dice: “Váyase, que aún no es la hora de ingreso”.

El habitante de calle, en un intento desesperado de socorro se baja la sudadera y llorando le pide ayuda. Le muestra sus testículos -que están hinchados por una patada que un enemigo le propinó-. Con tristeza el guardia niega su ingreso. Todavía no llegan los médicos.

Con una sonrisa fingida el guardia recibe a la mujer y le permite conocer Centro Día. Al ingresar, la mujer nota que en el patio hay carpas de la Corporación Antioquia Presente y colchonetas sucias, rotas y manchadas que están tiradas en el piso, observa rostros llenos de tristeza y de dolor.

Alli ella pudo comprender la dura realidad que viven gran cantidad de personas que viven en nuestra ciudad...Los seres invisibles a partir de ese día pasaron de ser inexistentes a ser valiosos y especiales, dignos de amor y respeto.